Top 5 beneficios de visualización 3D que los arquitectos obtienen  

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2024.- En el ámbito de la arquitectura, la capacidad de visualizar proyectos en tres dimensiones ha revolucionado la manera en que los profesionales diseñan y comunican sus ideas. ​ 

En México, donde la arquitectura y el diseño están en constante evolución, el uso de software de visualización 3D se ha vuelto una herramienta indispensable que genera una serie de beneficios que, desde la perspectiva de SketchUp, son fundamentales en el objetivo de optimizar y mejorar la eficiencia durante la creación de proyectos. 

1. Presentaciones que impacten 

Antes de hablar de cualquier beneficio de visualización en materia de la ejecución del proyecto, debemos retroceder al primer paso: ¡ganar el proyecto! Por eso desde que se presenta la idea al cliente potencial, la visualización de un modelo 3D que muestra cómo se verá la propuesta y que permite comunicar con claridad cada detalle de la edificación, es un beneficio esencial. ​ 

Se trata de la primer ventaja tangible durante la ejecución de la obra. Este nivel de detalle y claridad en las presentaciones es crucial para asegurar contratos y avanzar en la fase de desarrollo. 

2. Pruebas e iteraciones de diseño rápidas y efectivas 

Una de las mayores ventajas del software 3D es la capacidad de realizar cambios rápidos en el diseño en respuesta a la retroalimentación de los involucrados en el proyecto. Los arquitectos pueden experimentar con diferentes ideas sobre estructuras, materiales y colores en los acabados finales de los proyectos de diseño, y comparar cómo se verán en la realidad, lo que facilita encontrar soluciones alineadas a los deseos del cliente. ​ 

Esta agilidad en el proceso de diseño no solo ahorra tiempo, sino que también fortalece la relación con el cliente al mantenerlo involucrado y satisfecho con el progreso. 

3. Inspiración para una ejecución interdisciplinaria  

En proyectos grandes, es común tener múltiples profesionales, de diversos perfiles, involucrados y con diferentes niveles de conocimiento técnico. La visualización 3D ayuda a comunicar la visión del proyecto de manera clara y atractiva para que arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores, paisajistas y contratistas puedan, sobre ese modelo, emitir su feedback, dar sus opiniones y proponer los cambios que consideren necesarios. 

Por ejemplo, los ingenieros pueden identificar posibles problemas de carga o integridad estructural, mientras que los diseñadores de interiores pueden prever cómo los muebles y la decoración encajarán en el espacio; todo dentro del mismo modelo 3D y con un nivel de colaboración interdisciplinaria que asegura que todos los aspectos del proyecto estén alineados. 

4. Documentación 2D de alta calidad 

El software 3D no solo permite crear modelos tridimensionales impresionantes, sino que también permite, cuando sea necesario, generar documentación 2D precisa y detallada. Esta capacidad es esencial para la colaboración con expertos en construcción y fabricación que, por el motivo que sea, requieren los planos físicos y con especificaciones claras para llevar a cabo su trabajo. ​ 

En este caso, los arquitectos no requieren crear de cero ese tipo de documentos, sino que del modelo creado en la herramienta 3D pueden hacer un render en formato plano para compartir e incluso imprimir en caso de ser necesario. 

5. Solución rápida de problemas 

Detectar problemas en las etapas tempranas del diseño es fundamental para evitar retrasos y sobrecostos. La visualización 3D permite identificar y resolver conflictos de diseño antes de que se conviertan en obstáculos en el sitio de construcción. Al proporcionar una vista integral del proyecto, los arquitectos pueden anticiparse a los desafíos y ajustarlos en el modelo, asegurando una ejecución más fluida. 

La integración de software de visualización 3D en la arquitectura ofrece múltiples beneficios que van desde la mejora en la presentación de proyectos hasta la optimización de la documentación y la solución de problemas. ​ 

En la actualidad, cuando la innovación y la creatividad arquitectónica son más valoradas que nunca, estas herramientas tecnológicas se han convertido en aliados esenciales para los arquitectos. Al adoptar la visualización 3D, los profesionales del diseño pueden no solo cumplir con las expectativas de sus clientes, sino también superar las limitaciones tradicionales y explorar nuevas fronteras en la arquitectura. 

SKETCHUP_21 de junio_MX_Visualization_June.docx

DOCX 30 KB

SKETCHUP_21 de junio_MX_Visualization_June.pdf

PDF 42 KB

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre SketchUp

Con más de 33 millones de usuarios, SketchUp es el principal software de diseño entre los profesionales creativos de la arquitectura, el diseño de interiores, la construcción y otros sectores. La creatividad, la flexibilidad y los flujos de trabajo conectados son la base de SketchUp y permiten a los usuarios hacer realidad grandes ideas.

Desde proyectos de interiorismo y construcción de casas personalizadas hasta edificios complejos y energéticamente eficientes, SketchUp te permite dar rienda suelta a tu creatividad para definir, perfeccionar y crear esos diseños galardonados. Facilita la eficiencia interfuncional con el modelado y marcado en 3D, objetos paramétricamente configurables preconstruidos, asignación de tareas, documentación en 2D, visualización en realidad virtual, detección de colisiones y herramientas de sostenibilidad para garantizar el cumplimiento de tus objetivos de reducción a cero.

El futuro está en sus manos.

Software de modelado 3D | Arquitectura | Diseño | Software de diseño 3D | Diseño digital

Un producto de Trimble.