5 pasos para impulsar tu portafolio visual de arquitectura y diseño

CIUDAD DE MÉXICO. 4 de septiembre del 2024.- El sector de la construcción es cada vez más competitivo y la creatividad es un factor clave para destacar. Los arquitectos y diseñadores de interiores encuentran en un portafolio visual optimizado una herramienta esencial para reflejar la calidad y el alcance de sus habilidades, lo que puede ser decisivo para abrir puertas en el mercado laboral y asegurar proyectos de alto perfil. ​ 

En este contexto, desde la perspectiva de SketchUp, contar con un portafolio visual enriquecido, que utilice herramientas avanzadas de software 3D para su creación, se convierte en una necesidad ineludible para cualquier profesional que desee mantenerse a la vanguardia. Los siguientes son 5 consejos clave para contar con un respaldo digital que impulse la carrera de los profesionales del sector: 

1. Aprovechar la IA  

Los arquitectos y diseñadores pueden enriquecer su portafolio visual utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) que facilitan la creación de imágenes y modelos. Con funciones como Diffusion [LABS] de SketchUp, es posible generar imágenes renderizadas en cuestión de segundos, lo que permite a los profesionales explorar nuevas posibilidades creativas y presentar conceptos innovadores con mayor eficiencia, en menos tiempo y con un alto nivel de precisión. 

2. Simplificar la captura y modelado de espacio

La integración de la tecnología móvil en el proceso de diseño ha revolucionado la manera en que los arquitectos y diseñadores trabajan en campo. Con herramientas como Scan-to-Design de SketchUp, es posible escanear espacios interiores utilizando un iPad, generando modelos 3D de forma instantánea y colaborando en tiempo real con clientes y equipos. ​ 

Esto no solo agiliza el proceso de diseño, sino que también permite iterar rápidamente sobre las ideas propuestas, mejorando la productividad y la precisión en las entregas. 

3. Crear presentaciones detalladas y personalizadas 

Una vez que se han desarrollado los modelos 3D en SketchUp, es fundamental organizar la información de manera clara y atractiva. Herramientas como LayOut permiten a los profesionales transformar sus modelos en presentaciones 2D detalladas, personalizando textos, íconos y elementos gráficos para alinearse con la estética del proyecto. Este nivel de detalle no solo mejora la comprensión del diseño por parte de los clientes, sino que también facilita la ejecución precisa por parte de los contratistas. 

4. Refleja la evolución de tus proyectos ​ 

Un portafolio 3D no solo debe contener proyectos finalizados; es importante contar con un respaldo que comunique la evolución de los procesos en los que el arquitecto ha participado. ​ 

Utilizar imágenes 3D para secuenciar la construcción es particularmente útil en proyectos donde el progreso puede ser difícil de percibir para el ojo no entrenado, como el de propietarios y/o potenciales cliente, para mostrar procesos y explicar a mayor detalle cómo se llevarán a cabo trabajos de demolición, construcción subterránea, entre otros. 

5. Inspirarse en casos de éxito 

Un caso destacado que demuestra el impacto de un portafolio visual optimizado es el de Mari Baroli, una arquitecta brasileña que ha utilizado SketchUp para potenciar su carrera. ​ 

Mari fue seleccionada para exponer en la Bienal de São Paulo, lo que le ayudó a asegurar pasantías en oficinas reconocidas y a convertirse en la arquitecta principal de modelos digitales en FEU Arquitectura. Posteriormente fundó su propio estudio, donde ahora enseña a otros a crear presentaciones visuales que les ayudan a generar reconocimiento en la industria. 

Los arquitectos y diseñadores que adopten estas tecnologías y métodos no solo podrán crear portafolios visuales exitosos, sino que también se posicionarán como líderes en un mercado altamente competitivo. Con el apoyo de herramientas avanzadas como SketchUp, es posible maximizar la creatividad y la productividad, ofreciendo a los clientes soluciones innovadoras y de alta calidad. 

SKETCHUP_21_de_agosto Como melhorar seu portfólio.docx

DOCX 3.2 MB

Nathalie Castillo

Sr. Account Executive, another

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre SketchUp

Con más de 33 millones de usuarios, SketchUp es el principal software de diseño entre los profesionales creativos de la arquitectura, el diseño de interiores, la construcción y otros sectores. La creatividad, la flexibilidad y los flujos de trabajo conectados son la base de SketchUp y permiten a los usuarios hacer realidad grandes ideas.

Desde proyectos de interiorismo y construcción de casas personalizadas hasta edificios complejos y energéticamente eficientes, SketchUp te permite dar rienda suelta a tu creatividad para definir, perfeccionar y crear esos diseños galardonados. Facilita la eficiencia interfuncional con el modelado y marcado en 3D, objetos paramétricamente configurables preconstruidos, asignación de tareas, documentación en 2D, visualización en realidad virtual, detección de colisiones y herramientas de sostenibilidad para garantizar el cumplimiento de tus objetivos de reducción a cero.

El futuro está en sus manos.

Software de modelado 3D | Arquitectura | Diseño | Software de diseño 3D | Diseño digital

Un producto de Trimble.